Responsabilidad civil de las empresas instaladoras por ausencia de análisis de riesgos

Resumen ejecutivo

La falta de proyecto de instalación implica la ausencia de un examen previo del lugar antes de la contratación. Esto constituye un incumplimiento de la normativa aplicable y puede fundamentar la responsabilidad civil de la empresa instaladora por los daños ocasionados.

Jurisprudencia relevante

SAP Madrid – 21 diciembre 2023

  • Sistema mal diseñado, sin proyecto de instalación.
    • Errores: no protección de zonas críticas y centralita accesible.
    • Consecuencia: incumplimiento del art. 42 RD 2364/1994 y OM INT/316/2011.

SAP Madrid – 20 noviembre 2024

  • Robo mediante butrón en un local.
    • Sistema inalámbrico grado 2 instalado sin proyecto de instalación.
    • El diseño inadecuado impidió que se enviara señal a la CRA.
    • Incumplimiento contractual: art. 42 RD 2364/1994.

SAP Murcia – 6 mayo 2024

  • Problema originado por la inexistencia del proyecto de instalación.
    • Referencias a SAP Tarragona 501/23 y SAP Barcelona 488/23: la empresa debe examinar el local y diseñar un sistema eficaz.
    • Incumplimiento de art. 46 LSP 2014 y art. 42.2 RD 2364/1994.

Marco normativo

El artículo 42 del Reglamento de Seguridad Privada establece la obligación de elaborar y entregar un proyecto de instalación en empresas o entidades privadas que conecten a CRA o carezcan de departamento de seguridad.

El proyecto debe adecuarse a las características arquitectónicas y al riesgo a cubrir, y debe concluir con un certificado de conformidad.

Aunque la norma no aplica a viviendas particulares, la falta de análisis previo puede generar igualmente responsabilidad civil.

Relevancia del análisis de riesgos

  • El proyecto debe basarse en una metodología científica de análisis de riesgos.
    • El análisis es intrínseco a cualquier instalación.
    • Su exposición clara al cliente protege a la empresa instaladora frente a reclamaciones.

Conclusiones

• Sin estudio de riesgos no hay instalación, hay improvisación.
• El análisis de riesgos es obligatorio cuando el proyecto es exigible y recomendable en todos los casos.
• La falta de análisis puede derivar en responsabilidad civil por daños.
• El cumplimiento protege a la empresa y aporta confianza al cliente